lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

El impacto del voluntariado

by Nora Méndez
febrero 11, 2020
in COLABORACIONES, Lo último
A A
Foto: Ray sangga kusuma/ Unsplash

Foto: Ray sangga kusuma/ Unsplash

Colaboración de: Nora Méndez, directora de Fundación Aliat de Aliat Universidades

En memoria de Emilio Guerra Díaz, amigo generoso y apasionado promotor del voluntariado y las causas sociales.

Tomando como ejemplo la respuesta colectiva de los mexicanos ante los desastres naturales, suele decirse que somos un pueblo altamente solidario.

Te puede interesar

Voluntarios de Krispy Kreme apoyan a la infancia mexicana

septiembre 8, 2025

Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche

septiembre 1, 2025

Lamentablemente, está efervescencia que nos emociona hasta las lágrimas en momentos de emergencia, suele perder su efecto rápidamente, privándonos de una enorme fuerza que traería grandes beneficios a nuestro país.

De acuerdo con cifras del INEGI, en México (un territorio con cerca de 130 millones de habitantes) existen actualmente sólo dos millones de personas involucradas en acciones de voluntariado organizado y no hay un registro claro del número de horas dedicadas.

¿Por qué importa? Porque en una nación como la nuestra, con problemas sociales y ambientales, tan diversos como urgentes, es fundamental sumar todos los esfuerzos posibles -ciudadanos, empresariales y gubernamentales- para contribuir a la construcción de un mejor estado para las actuales y siguientes generaciones.

Lo ideal sería que todos dedicáramos algo de nuestro tiempo al trabajo voluntario, pero aún un crecimiento modesto podría traer grandes consecuencias.

¿Se imaginan el impacto que podría lograrse si pasáramos de ese 1.5% de la población mexicana en actividades de voluntariado a un 5%, por poner un número? Serían 6.5 millones de personas dedicando parte de su tiempo a acciones de beneficio colectivo.

¿Y qué tal si lo hicieran de manera regular, digamos, una hora a la semana durante 40 de las 52 semanas del año? Tendríamos 260 millones de horas/persona ocupadas en apoyar acciones sociales o ambientales que tanto se necesitan.

Horas cuyo efecto podría multiplicarse, gracias a la sinergia que se genera en el actuar colectivo, donde el todo es mucho más que la suma de las partes.

Si los beneficios colectivos no nos motivan del todo, también podemos citar beneficios individuales del trabajo voluntario.

Diversos estudios señalan efectos positivos en la salud originados en la satisfacción de ayudar a otros; en el concebirnos útiles para los demás, por ejemplo:  disminuyen los niveles de estrés/cortisol, con sus respectivas consecuencias en la presión sanguínea y niveles de azúcar, entre otros, además de tener un impacto importante en enfermedades como la ansiedad y la depresión, tan extendidas en el mundo moderno

Asimismo, la labor colectiva empodera a los voluntarios, al darse cuenta del gran impacto que pueden lograr en la comunidad al organizarse con otros. Esto es especialmente importante en el caso de estudiantes y recién egresados, pues les permite palpar de manera cercana cómo su profesión puede impactar la vida de más gente.

Aún más, por este efecto en los recién egresados, pero también por cuanto dice de su carácter y valores, cada vez son más las compañías que otorgan una valoración positiva a candidatos a puestos de trabajo que registran en su CV este tipo de actividades.

 Afortunadamente, cada vez son más las oportunidades que tenemos para involucrarnos de alguna manera en la causa que más nos interese: desde la reforestación o limpieza de un espacio cercano, hasta el trabajo periódico en un hogar para niños o ancianos, o bien la (re) construcción de casas para poblaciones vulnerables o el rescate de animales abandonados, entre muchas otras.

Tú puedes elegir cuál es la que más te motiva. Lo importante es que te mueva a la acción concreta y no sólo a un activismo en redes que, si bien es importante para llamar la atención hacia algún tema, no tendrá el mismo impacto en ti ni en los demás.

Atrévete a involucrarte en acciones de voluntariado e invita a tus amigos. Te garantizo que, una vez que lo vivas, no querrás dejarlo nunca, pues no sólo estarás incidiendo en la vida de otros, sino sobre todo en ti mismo.

Después de todo, bien lo dijo Ralph Waldo Emerson: “Una de las más bellas compensaciones de la vida es que ninguna persona puede ayudar a otra sin ayudarse a sí misma”.

Tags: Fundación AliatVoluntariado

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Krispy Kreme apoyan a la infancia mexicana

septiembre 8, 2025
La red

Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche

septiembre 1, 2025
Comunicados

Voluntarios de Grupo Rica plantan 4,000 árboles en jornada de reforestación

agosto 15, 2025
La red

Voluntarios de Iberdrola México realizan reforestación de 10,000 árboles en cinco estados

julio 24, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Lo último

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025
Load More
Next Post

Ciudad modelo en Japón enseña a las ciudades asiáticas a ser ecológicas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com