sábado, octubre 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Qué son los desastres naturales?

by Valor Compartido
octubre 30, 2023
in Lo último
A A
desastres-naturales

Fotografia por: Joanne Francis / Unsplash

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) define los desastres naturales «como cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa no es la actividad humana, sino los fenómenos naturales».

Concepto y clasificación de los desastres naturales

Los desastres naturales forman parte de los procesos de la Tierra. Los terremotos ocurren porque las placas tectónicas se reacomodan, los volcanes erupcionan para liberar energía del interior del planeta, las avalanchas suceden al contener gran cantidad de nieve, e incluso es comprensible que un incendio forestal sea ocasionado por un accidente.

En vista de que es imposible evitarlos, es necesario prever sus efectos para establecer la seguridad de la vida. Los desastres naturales tienen un poder que sobrepasa a la humanidad y suelen desencadenar problemas más graves y duraderos.

Te puede interesar

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025

Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025

octubre 18, 2025

También te podría interesar: “¿Qué es la resiliencia?”, documental a dos años del #S19


Clasificación de los desastres naturales

Los desastres naturales se pueden clasificar de acuerdo a su naturaleza, de la siguiente manera:

  • Fenómenos atmosféricos: Se derivan de las condiciones climáticas o de la atmósfera terrestre, y tienden a ser extremas: sequías prolongadas o tormentas eléctricas inacabables, ventiscas, huracanes, etc.
  • Deslizamientos de masas: Se entiende por ello a los aludes, avalanchas y otros corrimientos de masas terrestres, como ríos, piedras, montañas, lodo, etc.
  • Desastres biológicos: Aquí entran las pandemias y extinciones masivas, entre otros brotes infecciosos que pueden o no atacar directamente al ser humano.
  • Erupciones volcánicas: Cuando el magma hirviente de las profundidades de la Tierra brota hacia afuera violentamente, da origen a volcanes. La lava caliente origina nuevas capas de superficie y lo destruye todo a su paso.
  • Fenómenos espaciales: Aquí entran la caída de objetos desde el espacio como meteoritos, vientos solares y otros fenómenos provenientes de fuera del planeta.
  • Incendios forestales: La sequía, el intenso sol o la presencia de vidrio y otros materiales que concentran los rayos solares haciendo de lupa, pueden iniciar incendios enormes, que devoran hectáreas de pastizales e incluso bosques enteros a su paso, acabando con la vida y ensuciando masivamente la atmósfera con sus humos y partículas en suspensión.
  • Terremotos: Se llama así a los movimientos espasmódicos y desordenados de la corteza terrestre, consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas. Pueden ser leves y ocasionar poco daño, o ser sacudones terribles que derriban árboles, edificios y montañas.
  • Tsunamis e inundaciones: Consecuencia de terremotos submarinos o de abruptos cambios climáticos (como el fenómeno El Niño), sumergen todo a su paso, incluso casas enteras, acumulando masas de agua que arrastran todo a su paso, arruinando cosechas y pueblos enteros.

También te podría interesar: Premian programa de resiliencia ante inundaciones de Zurich y Cruz Roja


Características de los desastres naturales

  • Provocan consecuencias negativas

Un evento se convierte en desastre cuando afecta negativamente sobre al ser humano, sea directa o indirectamente. Puede afectar carreteras, viviendas, la fauna y flora, incluso la vida de las personas y animales.

  • Son naturales

Un hecho se considera de origen natural cuando ocurre sin intervención del ser humano. Se trata de una noción antrópica donde el ser humano se coloca como un ente externo a la naturaleza. De esta forma el ser humano diferencia su accionar y las consecuencias derivadas del resto de los sucesos que acontecen en el Universo.

El avance de la tecnología ha hecho posible tomar medidas de precaución que elevan las probabilidades de salir ileso de un desastre natural. La Tierra es continuamente monitorizada para detectar a tiempo cambios que podrían poner en peligro la vida.

Gracias a esto, los terremotos, los huracanes, los tornados, las inundaciones y las erupciones volcánicas suelen ser advertidos semanas, días y horas antes de que ocurran, aunque algunos fenómenos suceden de forma repentina e inesperada.

Video cortesia de GeoEnciclopedia

Con información de concepto.de y GeoEnciclopedia.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ¿Qué son los desastres naturales?Clasificación de los desastres naturalesDesastres naturalesmedio ambienteTerremotoTierra

Relacionado

Comunicados

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025
Comunicados

Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025

octubre 18, 2025
Comunicados

BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo

octubre 17, 2025
Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Load More
Next Post
El camino hacia las cero emisiones: ¿cuáles son los obstáculos para gestionar la transición climática?

El camino hacia las cero emisiones: ¿cuáles son los obstáculos para gestionar la transición climática?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
  • BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo
  • Whirlpool reedita alianza con propósito de la mano de Hábitat para la Humanidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com